Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transcultural Weaving: Exiled Jewish Women Artists in the 20th-Century Americas

Descripción del proyecto

El estudio de las artistas judías en el exilio latinoamericano

La crisis migratoria y de los refugiados sigue marcando la política europea e internacional. Aunque muchos estudios se centran en la migración, a menudo se ignoran las experiencias de género. En particular, las mujeres artistas exiliadas en la década de los años treinta del siglo pasado desempeñaron un papel importante en la configuración del arte moderno. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto TransCultWom investigará el papel de las mujeres artistas en el exilio, centrándose en la dinámica transcultural de la historia del arte y la migración de género. El proyecto destaca a tres artistas judíos del antiguo Imperio Austrohúngaro que huyeron de la Europa nazi y desarrollaron un profundo interés por el tejido indígena en América Latina. Asimismo, se analizará el modo en que estas mujeres navegaron y subvirtieron las estructuras patriarcales al tiempo que se dedicaban a la artesanía local y a las técnicas textiles autóctonas.

Objetivo

At a time when the refugee and migration crisis is shaping European and international politics, and racism is increasingly reflected in hate speech, TransCultWom offers a historical and humanistic understanding of pressing global issues. As processes of migration are necessarily entangled in cultural encounters, this project looks at the role of women artists in exile not only to shed light on transcultural dynamics in art history, but also to provide a unique insight into gendered migration experiences. Based on the hypothesis that the exile of women artists in the 1930s had a profound and lasting impact on modern art that has only recently been recognized, TransCultWom proposes to examine the transcultural creative practices of women artists in the circumstances of exile. To do so, it will focus on the careers of three Jewish artists born in the Austro-Hungarian Empire who had to flee Nazi Europe and start a new life in Latin America, where they became deeply interested in indigenous weaving. As Lene Schneider-Kainer (1885, Austria–1971, Bolivia), Olga Anhalzer-Fisch (1901, Hungary–1990, Ecuador), and Gisela Ephrussi de Bauer (1904, Austria–1985, Mexico) passed through several countries before reaching their final destination, their works and documentation are scattered, destroyed or forgotten in private collections. This project recovers and analyzes these neglected sources to reconstruct a genealogy of women artists that will contribute to a decentered and more inclusive art history, challenging the Eurocentric narrative of modernism. From an intersectional gender perspective, it will investigate the strategies of artists as cultural producers to subvert the patriarchal order. Taking a decolonial and transcultural approach, it will explore the artists' interest in local crafts and their production of textiles using indigenous techniques. Weaving the stories of women in exile will provide a complex and nuanced reading of cultural encounters.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 247 122,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0