Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Towards the 2030 conservation targets in Europe: An assessment of Management Gaps and Opportunities in Marine Protected Areas

Descripción del proyecto

Invertir la tendencia hacia una protección marina ineficaz

El ambicioso objetivo de la Unión Europea (UE) de proteger el 30 % de sus océanos para 2030 es fundamental para la conservación marina. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos mundiales, el objetivo de designar el 10 % de los mares de la UE como zonas estrictamente protegidas sigue sin cumplirse. Ello pone de relieve la urgencia de estrategias más eficaces. Muchas zonas marinas protegidas (ZMP) de Europa no alcanzan sus objetivos de conservación. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto SOS2030 evaluará esas ZMP ineficaces. En concreto, creará una base de datos exhaustiva, desarrollará una herramienta de evaluación y producirá un documental que ponga de relieve las voces de las comunidades costeras. Con ello se pretende capacitar a las partes interesadas a fin de fomentar un futuro sostenible para la conservación marina y los medios de subsistencia costeros.

Objetivo

"SOS2030, aligns with the EU Biodiversity Strategy's ambitious 30x30 target, aiming to protect 30% of EU oceans by 2030. Despite the global push for marine conservation, the target of designating 10% of EU seas as strictly Protected Areas remains elusive, highlighting the urgent need for more effective strategies, especially when near 500 million people depend on small-scale fisheries for their livelihoods.

SOS2030 sets out to address the shortcomings of Marine Protected Areas (MPAs) in Europe. Many MPAs, though legally designated, fall short of achieving their conservation goals, earning them the term ""paper parks."" Against the backdrop of no standardized assessment methodologies and limited enforcement of MPAs, SOS2030 follows a threefold approach.

Firstly, comprehensively assess and map the number of paper parks that are in EU waters that are at least 10 years old, diverse in terms of geography and with a management plan. Secondly, SOS2030 creates an Assessment Tool to identify and evaluate paper parks, bridging the gap in methodology and considering ecological, social, institutional, and economic factors contributing to paper parks. Thirdly, a documentary showcasing three ineffective MPAs will harness the power of scientific communication to amplify the voices of coastal communities living within paper parks. It will recognize the critical role of small-scale fisheries and youth, among others, empowering them and encouraging public engagement in marine governance and environmental decision-making.

SOS2030 deliverables, i.e. database, assessment tool, roundtables, multilingual documentary, newspaper and website, holistically present for the first time the common elements, behaviours and patterns that are found in paper parks. This will yield tools and lessons learned of which coastal communities and policymakers in the EU and around the world can spot a paper park and how it can be avoided in both the present and future to build a more sustainable livelihood."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 262 393,20
Dirección
COLEXIO DE SAN XEROME PRAZA DO OBRADOIRO S/N
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
España

Ver en el mapa

Región
Noroeste Galicia A Coruña
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0