Descripción del proyecto
El papel de la sociedad civil en la justicia penal internacional en la era digital
El enfoque de la Corte Penal Internacional en la complementariedad dinámica destaca la necesidad de un mayor compromiso nacional, ya que la jurisdicción universal cobra cada vez más relevancia ante las grandes atrocidades cometidas en distintas partes del mundo. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) sirven de enlace entre las autoridades y las víctimas, y abordan cuestiones como la violencia de género y el ecocidio. En el proyecto DIGDEM, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie se investigará el papel de la digitalización y la democratización en la justicia penal internacional. La investigación se centrará en los retos a los que se enfrentan las jurisdicciones nacionales, a menudo poco preparadas, y tratará de mejorar la integración de las OSC en el marco de la justicia penal internacional. El proyecto mejorará la cooperación entre las OSC y las autoridades, así como las directrices para las jurisdicciones menos experimentadas, y evaluará la repercusión de la digitalización en las OSC.
Objetivo
The DIG&DEM project addresses the growing field of digitalization and democratization in international criminal justice (ICJ), responding to the need for critical research in this evolving landscape. The ICC’s 2024 dynamic complementarity underscores the urgency for stronger domestic engagement, especially as universal jurisdiction gains renewed focus after Russia's aggression against Ukraine. This research targets the challenges within ICJ, where often unprepared domestic jurisdictions remain ineffective. Civil society organizations (CSOs) play a crucial role in bridging authorities with survivors and spotlighting issues like gender-based violence and ecocide.
The project aims to integrate CSOs more effectively into the ICJ ecosystem. First, it develops cooperation methods between CSOs and authorities, enhancing guidelines for less experienced jurisdictions. Second, it examines digitalization's impact on CSOs' roles, identifying best practices and mitigating risks. This research offers new theoretical insights and practical guidelines to strengthen CSOs' roles in the increasingly digitalized and complex ICJ landscape.
This project will take place at Swansea University, United Kingdom (under the supervision of prof. Yvonne McDermott Rees) with secondment at the UC Berkeley Human Rights Center, United States (under the supervision of prof. Alexa Koenig). The knowledge transfer between Dr. Kaja Kowalczewska and world-leading universities in digital evidence and open-source investigations will equip her with expertise at the intersection of law, technology, and gender in ICJ processes. Paired with strategic leadership and advocacy skills, this will enable her to secure a tenured academic position in Poland, consult on ICL reform, and work as a criminal lawyer. Additionally, she will serve as a trainer and campaigner in the CSO sector, directly contributing to closing the accountability gap and strengthening justice mechanisms in the EU.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SA2 8PP Swansea
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.