Descripción del proyecto
Circuladores bidimensionales para tecnologías cuánticas escalables
La creciente adopción de tecnologías cuánticas está promoviendo innovaciones que podrían revolucionar la informática y otros campos científicos. Un componente clave es el circulador, fundamental para la lectura de cúbits superconductores y para posibilitar los sistemas cuánticos de próxima generación. En el proyecto Q-WAVE, que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se pretende transformar los voluminosos circuladores criogénicos tridimensionales en versiones compactas bidimensionales que funcionen sin imanes permanentes. Este cambio permitirá integrar los circuladores directamente en el chip, más cerca de los procesadores cuánticos, lo que mejorará la escalabilidad y reducirá la dependencia de materias primas fundamentales. Además, se explorará la nueva física combinando magnónica cuántica y circuitos superconductores en sistemas híbridos.
Objetivo
The circulator, a cornerstone in communication and radar engineering, has gained importance in quantum technologies, becoming essential for reading out superconducting qubits. Q-Wave (Hybrid Quantum Wave Circulation) aims to transform current 3D cryogenic circulators into 2D devices, free of permanent magnets.
This new generation of circulators can be integrated on-chip, close to the quantum processor, therefore contributing to the scalability of superconducting quantum computers. The realization of such devices would mean an important reduction of the volume of critical raw materials or less efficient alternative solutions, in agreement with the objectives of the European Green Deal and the Sustainable Development Goals.
Q-Wave’s sub-goals are: O1) design tuneable superconducting (SC) resonators; O2) study magnon-photon interactions in magnetic vortices; O3) develop on-chip circulators compatible with magnetic field operation; O4) develop self-biased on-chip circulators without external magnetic field compatible with SC circuits. For that, the project combines complementary unique abilities in hybrid systems (Associated Partner, AP, EPFL, Switzerland); quantum magnonics (Host Institution, HI, CSIC, Spain); CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor) and SC circuits (fellow) and classic magnonics (secondment, University of Vienna, Austria).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático ordenador cuántico
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica superconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.