Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Random complexes and the Cohen-Lenstra heuristics

Objetivo

Graph limit theory is a rapidly developing field of mathematics. Mészáros proposes to use ideas from graph limit theory to answer questions about random simplicial complexes. The motivation for investigating the cokernels of random integral matrices comes from the number theoretic conjectures of Cohen and Lenstra. Mészáros plans to make use of the fact that the questions arising studying the homology of random simplicial complexes are very similar to questions about the cokernels of random integral matrices. Thus, ideas can be transferred from one area to the other. Mészáros also proposes to investigate the expansion properties of random simplicial complexes.
Many researchers at the Rényi Institute (the host institute) played a key role in developing graph limit theory and finding applications of this theory in several areas including ergodic theory, group theory, probability theory, statistical physics and computer science. Large part of Mészáros’s past and proposed projects relies on these techniques. Building on the research that he started during his three years at the University of Toronto as a postdoctoral fellow, Mészáros will bring new questions and areas where these techniques can be applied like stochastic topology. Mészáros’s work will not only provide new areas of applications, but hopefully will open new directions in graph limit theory. The arising new topics in graph limit theory can be of great interest to many members of the host institute.
The fellowship would provide Mészáros an excellent opportunity for many fruitful collaborations to explore these topics further. He is also looking forward to improving his organization, management and communication skills to become a more well rounded researcher.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

HUN-REN RENYI ALFRED MATEMATIKAI KUTATOINTEZET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 182 743,92
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0