Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

No Means No: A Dual-Route Framework For Understanding and Addressing Rape Acknowledgement from the Manosphere to the Mainstream

Descripción del proyecto

Ignorar el «no»: vías de reconocimiento erróneo de la violencia sexual.

La violación sigue estando muy extendida, pero no se le concede la importancia debida, lo que contribuye a culpar a las víctimas y a normalizar la violencia sexual. Las comunidades misóginas en línea (por ejemplo, la «manosfera») ahora divulgan ideas que antes eran marginales sobre el derecho y la animadversión hacia los hombres, lo cual amplifica el problema. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto NOMEANSNO investiga dos vías psicológicas que entorpecen el reconocimiento de la violación: en primer lugar, la legitimación, que racionaliza la agresión como un «derecho» del hombre; y en segundo lugar, la falsa interpretación, en que los prejuicios cognitivos y sociales encubren las violaciones del consentimiento incluso entre quienes afirman valorarlo. Mediante una investigación con métodos mixtos en Suecia y Hungría, el proyecto pondrá a prueba intervenciones breves dirigidas a estas vías. Los resultados harán avanzar la teoría, servirán de base a estrategias de prevención culturalmente sensibles y dotarán a los profesionales de un conjunto de herramientas para concienciar y fomentar el cambio social.

Objetivo

Rape is a crisis affecting millions globally. Yet, there is a persistent under-acknowledgement of rape, contributing to victim blaming and the normalisation of sexual violence. The rise of the manosphere—online communities promoting misogynistic ideologies—has views that were once fringe, advocating harmful notions of male entitlement and hostility towards women, become mainstream in societal discourses.
Research to date cannot fully explain why rape is under-acknowledged, especially across cultural contexts. This project addresses this gap by testing a novel dual-route framework for understanding rape acknowledgement. The first route, ‘entitlement-hostility,’ examines how some individuals and groups rationalise rape through perceived male entitlement and hostility towards women. The second route, ‘false interpretation,’ explores how cognitive biases and misinterpretations of consent lead to a failure to recognise rape, even among those who believe consent is inviolable. The project's second aim is to develop and test online interventions targeting these two routes, serving as pilots for future large-scale interventions. This approach fills a crucial gap by addressing these dynamics across cultures and radicalised communities, highlighting the need for targeted, culturally sensitive strategies.
The project employs a mixed-methods approach, integrating representative survey studies, qualitative analyses, and experimental online interventions in Sweden and Hungary. Results will advance theoretical understandings of rape acknowledgement and inform the development of contextualised interventions. By disseminating findings through academic publications, a toolkit for stakeholders, and public engagement activities, the project aims to drive social change, reduce rape incidents, and support victims in seeking help. The fellow will also gain vital skills in interdisciplinary research, leadership, and grant management, significantly enhancing her academic career prospects.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

OREBRO UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 252 180,00
Dirección
FAKULTETSGATAN 1
70182 Orebro
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Östra Mellansverige Örebro län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0