Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Illiberal Peacebuilding and Authoritarian Regime Survival: Evidence from Postwar Syria

Descripción del proyecto

Cómo se reconstruyen los regímenes tras la guerra

Muchos países de todo el mundo adoptan modelos autoritarios de resolución de conflictos, marcados por la violencia, la coerción y las jerarquías rígidas. Cada vez más, los regímenes adquieren estrategias no liberales de consolidación de la paz para mantener el control tras la guerra, un fenómeno emergente pero poco investigado. Apoyado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el equipo del proyecto ILIBRLSYRIA arroja luz sobre cómo el régimen sirio gobierna los territorios reconquistados mediante tácticas como la removilización de antiguos rebeldes, el desvío de la ayuda internacional y el fomento del retorno de los refugiados. Mediante trabajo de campo e investigación interdisciplinar, en el proyecto se examina el impacto de estas prácticas en las comunidades y la estabilidad de posguerra. En ILIBRLSYRIA se mejora el conocimiento académico y se ofrecen ideas críticas a los responsables políticos que abordan la propagación mundial de la construcción de la paz antiliberal.

Objetivo

The past two decades have seen a decline in the liberal world order; states increasingly move away from peaceful negotiation, justice, and human rights. Instead, they rely on an emerging model of authoritarian conflict management, which depends on excessive violence, coercive negotiations, and hierarchical structures of power to suppress internal conflicts. However, recognising that state coercion is crucial, yet not sufficient, to construct and sustain a long-term order, scholars have recently begun to examine the illiberal peacebuilding practices employed by authoritarian regimes to construct and consolidate postwar order. This is an emerging area of inquiry in which many authoritarian practices and their impacts on local communities remain understudied in the academic literature. Focusing on Syria, ILIBRLSYRIA combines cutting-edge empirical strategy with interdisciplinary approaches to investigate the processes and impacts of novel illiberal peacebuilding practices deployed by the regime to control space and society in areas recaptured from defeated rebel forces. ILIBRLSYRIA is structured around three in-depth and interrelated studies, each focusing on one illiberal practice identified through extensive field observation. These include the remobilisation of former rebels, the diversion of international aid, and the stimulation of refugee migration. The theoretical and empirical findings will provide original insights into the realities and complexities of authoritarian postwar governance in contexts often viewed through the simplistic lens of military victory by incumbent regimes. ILIBRLSYRIA is highly relevant for policy circles. It will offer evidence-based knowledge and contribute to ongoing debates focused on developing strategies to counteract and mitigate the impacts of illiberal peacebuilding, particularly at a time when such practices are on the rise worldwide.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CEU GMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 230 184,72
Dirección
QUELLENSTRASSE 51
1100 WIEN
Austria

Ver en el mapa

Región
Ostösterreich Wien Wien
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0