Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dream-visions and oneiric experience in Early Modern Hispanic Theatre

Descripción del proyecto

Sueños en el escenario durante el Siglo de Oro español

Las escenas de sueño fueron una herramienta dramática vital en el teatro del Siglo de Oro español de los siglos XVI y XVII, dando forma a tramas complejas y espectáculos inolvidables. Sin embargo, esta dimensión «onírica» sigue estando poco estudiada. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto THREAMS explorará estas secuencias oníricas como un dispositivo onírico teatral. Combinando el análisis literario, la semiótica teatral y la historia del arte, examina obras de Lope de Vega, Calderón de la Barca y otros autores de 1598 a 1693. Más allá de los textos, utiliza archivos, grabados y registros históricos para descubrir cómo los sueños dieron forma al teatro de la Edad Moderna. El equipo de THREAMS creará una exposición interactiva en línea, haciendo accesible tanto a los estudiosos como al público en general un mundo antaño oculto.

Objetivo

"The aim of this project is to study oneiric sequences in Hispanic theatre of the 16th and 17th centuries as a representative dramatic mechanism of the Early Modern period. Dream and sleeping scenes played a central role in numerous plays of the Spanish Renaissance and Baroque (also known as ""Golden Age""), because they enabled the creation of sophisticated plots, complex characters and visually stunning spectacles. Considering this, the project intends to document and theorise this phenomenon by proposing a key concept: the ""theatrical dream device"". The proposal is based on a novel and interdisciplinary methodological framework, which involves approaches from literary hermeneutics, theatrical semiotics and art history. The study will examine a corpus of plays composed between 1598 and 1693, written by playwrights such as Lope de Vega, the Count of Villamediana and Calderón de la Barca, among others. The project will be working with dramatic texts, but also with archive sources, historical testimonies and graphic works, such as manuscripts, old printed editions, engravings and records of the time. It is planned that the research outputs will be made available in the form of two products. The first will be a monograph to be published in open access, which aims to contribute to the field of Humanities by making a significant advance in the understanding of Early Modern European literature and theatre. The second product will be an online exhibition targeted at a non-specialist audience, mainly EU citizens related to the sectors of culture, education and artistic creation. This exhibition will display texts, images and documentation using a cutting-edge method from the Digital Humanities, which will allow to translate and adapt the scientific research results into an interactive, attractive and 21st century format. The exhibition will contribute to the preservation and awareness of a cultural heritage that is difficult to access and unknown outside specialist circles."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE TOULOUSE II-JEAN JAURES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 242 260,56
Dirección
ALLEES ANTONIO MACHADO 5
31058 Toulouse
Francia

Ver en el mapa

Región
Occitanie Midi-Pyrénées Haute-Garonne
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos
Mi folleto 0 0