Objetivo
With the rapid evolution of Artificial Intelligence, distributed machine learning methods such as Federated Learning (FL) are becoming ubiquitous in present-day technology. In FL, devices train neural network models while data stays local. A central entity then aggregates the model updates into a global model. Split learning (SL) has been recently proposed as a way to enable resource-constrained devices to participate in this learning framework. In a nutshell, SL splits the model into parts, and allows clients (devices) to offload the largest part as a processing task to a computationally powerful helper (edge server, cloud, or other devices). Essentially, SL is a paradigm shift offering a more flexible version of FL that alleviates the load at the devices by better utilizing other available resources in the network. However, this method comes with optimization challenges since networking decisions need to be made in order to orchestrate the SL operations and overcome any communication overhead. Despite the increasing attention towards SL, current algorithms focus on minimizing the training time and improving on energy efficiency, without however bearing any performance guarantees. In order to make SL efficient, OPALS will fill this crucial gap by providing algorithms with provable guarantees. In particular, OPALS focuses on 3 main research axes. First, it studies the well-established problem of minimizing the training time, in search of the first algorithm with guarantees. Second, it seeks ways of leveraging SL to reduce the carbon footprint of distributed learning. Third, it investigates how SL could be employed in a decentralized setting in view of the increasing importance of swarm intelligence. OPALS will employ mathematical modelling and cutting-edge optimization methods to achieve these goals. As a result, OPALS will pave the way to better resource utilization, and thus, efficient SL exploitable for technological innovation.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28050 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.