Descripción del proyecto
Inteligencia artificial para mejorar las estructuras modulares prefabricadas de acero
El sector de la construcción es testigo de una creciente demanda de métodos sostenibles. Las estructuras modulares prefabricadas volumétricas de acero (MPFVA) de baja altura gestionan eficazmente las cargas mediante conexiones intermodulares. Sin embargo, las versiones de gran altura suelen basarse en núcleos de hormigón, lo cual subraya la necesidad de mejorar las conexiones manteniendo la sostenibilidad. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto MODULARIZATION pretende mejorar la construcción de MPFVA integrando la sostenibilidad y la inteligencia artificial. Desarrollará un sistema de conexión totalmente atornillado y reutilizable para reducir los residuos y mejorar la estabilidad estructural. El proyecto incluye simulaciones para analizar la transferencia de cargas y el comportamiento sísmico, utilizando técnicas de inteligencia artificial como las redes neuronales convolucionales. En conjunto, el proyecto pretende avanzar en las prácticas sostenibles y revolucionar la construcción modular.
Objetivo
The construction industry is at a crossroads where the demand for sustainable and efficient building methods is rapidly increasing. Low-rise prefabricated volumetric modular steel (PFVMS) structures effectively handle vertical and lateral loads through inter-modular connections (IMCs). However, high-rise PFVMS structures face limitations due to their reliance on concrete core structures for lateral load resistance, highlighting a gap in connecting modular units with concrete core tubes while maintaining the sustainable nature of PFVMS structures. MODULARIZATION addresses this gap by advancing PFVMS construction through sustainability principles, circular economy, and artificial intelligence. While PFVMS buildings are recognized for their efficiency, existing assembly methods struggle with structural stability, sustainability, flexibility, and waste management challenges. MODULARIZATION proposes a groundbreaking, fully bolted, size-flexible connection system that allows for disassembly and reuse, thereby reducing the need for on-site welding and minimizing construction waste. MODULARIZATION includes experimental studies and finite element simulations to investigate the load transfer mechanisms, seismic performance, and failure modes of modular connections. Advanced artificial intelligence techniques, including Convolutional Neural Networks (CNNs), Support Vector Machines (SVMs), and Recurrent Neural Networks (RNNs), will be employed for enhanced data analysis and parametric research. Additionally, Cellular Automata (CA) and Genetic Algorithms (GA) will be used to develop a comprehensive model addressing material and geometric nonlinearities, resulting in accurate design methodologies for the connection's bearing capacity and stiffness. MODULARIZATION is intended to contribute to the circular economy substantially, sustainability in the construction industry, and revolutionize modular construction practices.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
EC1V 0HB LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.