Descripción del proyecto
Explorar la cultura y la identidad en los viajes de los emigrantes
A medida que aumentan los flujos migratorios, se hace más acuciante la necesidad de comprender la dinámica cultural. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto RTR aborda el reto examinando los viajes culturales de los emigrantes de África Occidental a lo largo de la ruta atlántica hasta las Canarias. Centrándose en la comida como símbolo de identidad y medio de intercambio cultural, el equipo de RTR explora cómo los emigrantes mantienen o adaptan sus prácticas culturales. El proyecto implica a las comunidades locales y a los emigrantes a través de talleres y narraciones visuales, ofreciendo una valiosa visión de la vertiente cultural de la emigración. Al colmar las lagunas de la investigación actual sobre migración, el proyecto RTR pretende informar la política de integración de la Unión Europea y fomentar el entendimiento mutuo entre culturas.
Objetivo
In an era of increasing international migration, understanding cultural dimensions is crucial for fostering mutual understanding and social cohesion. Roots to Routes (RTR) is a participatory action research on the West African Atlantic Route that investigates cultural representations and practices of migrants from West Africa to the Canary Islands, with a focus on food as a conveyor of identity and a ground for cultural encounter. Research on irregular migration to the Canary Islands has emphasized economic and political aspects, understating cultural elements. RTR addresses this gap by exploring cultural practices, especially food-related ones. Its objectives are: 1) gathering information through field research; 2) promoting participatory actions to involve local communities; 3) creating visual documentation; and 4) offering policy recommendations for the European reception system.
RTR employs a multi-sited ethnographic approach, engaging migrants, local communities, and NGOs in Senegal, Southern Morocco, and the Canary Islands. This strategy allows for a nuanced examination of migrants' experiences and cultural transformations before and after their journey to Europe. Participatory actions include workshops and events centered on food and cultural exchange, while the visual component involves collecting and creating images and videos for dissemination. By examining the maintenance and transformation of cultural identity and food habits during migration, RTR offers insights into social integration dynamics and contributes to culturally informed policies, aligning with key EU migration and cultural diversity objectives.
The project is timely given the ongoing humanitarian crisis associated with the Atlantic Route. RTR's innovative approach positions it to make significant contributions to both academic discourse and policy development in migration studies, ultimately fostering mutual cultural knowledge and promoting positive intercultural interactions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.