Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advancing Sustainable Fisheries and Marine Ecosystem Conservation in the Atlantic and Arctic Sea basin

Descripción del proyecto

Proteger los ecosistemas marinos del impacto de la pesca

El sector de los productos del mar sufre importantes problemas de sostenibilidad: el 38 % de las poblaciones de peces están sobreexplotadas y el 79 % de los hábitats de los fondos marinos costeros de la Unión Europea (UE) están alterados, principalmente debido a la pesca de arrastre de fondo. El proyecto MarineGuardian, financiado con fondos europeos, aportará soluciones eficaces para reducir el impacto ambiental de la pesca en los ecosistemas marinos de la cuenca del Atlántico y el Ártico. Se ajusta a la política pesquera común de la UE y a la estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030. El proyecto desarrollará herramientas y tecnologías avanzadas para minimizar las capturas accidentales de especies sensibles, establecer directrices de buenas prácticas, crear sistemas de apoyo para optimizar las operaciones pesqueras, mejorar el intercambio de datos en las cadenas de valor de los productos del mar y crear una hoja de ruta para la pesca sostenible.

Objetivo

MarineGuardian will, through a holistic approach, provide impact-driven solutions to reduce fisheries´ environmental impacts on marine species and habitats in line with the Common Fisheries Policy, Marine Action Plan, EU 2030 Biodiversity Strategy and Marine Strategy Framework Directive. The seafood sector contributes to global food security, but is largely unsustainable, with 38% of fish stocks overexploited and significant ecological implications. 79% of EU’s coastal seabed habitats are disrupted, and a quarter lost, mainly due to intense bottom trawling. Current solutions for more sustainable fisheries exist but are fragmented and often lack real-time actionable insights for fishers and policymakers.
MarineGuardian will advance tools, technologies and operational strategies, and enhance knowledge to accelerate the transition towards sustainable and economically viable fisheries. The project will deliver: 1) innovative technologies to reduce and prevent incidental catches of sensitive species and juveniles, 2) best practice guidelines for reduced discard and damage to catch, 3) decision support systems for effective mitigation measures to protect sensitive marine ecosystems, whilst optimising fishing operations, 4) new methods for data sharing in seafood value chains to ease corporate sustainability reporting and ecolabelling processes. These will be co-developed with fishers, management authorities, and policy makers, tested in 6 case studies to demonstrate their feasibility and ensure long term viability of the European seafood sector. A roadmap for sustainable fisheries will be drawn-up to demonstrate scalability and replicability of the solutions in line with the Mission Ocean objectives. The consortium holds the cross-cutting knowledge and expertise within private and research sectors from across the Atlantic and Arctic Sea basin, needed to successfully reach the project’s objectives and have a long-lasting impact on the seafood sector and marine environment.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2024-OCEAN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

MATIS OHF
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 449 831,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 449 831,25

Participantes (20)

Mi folleto 0 0