Descripción del proyecto
Materiales biodegradables para una agricultura sostenible
El plástico se utiliza en la construcción, la agricultura y los envases. Aunque es versátil y barato, el plástico también es una preocupación medioambiental. Como la mayoría no se recicla, contribuyen a la contaminación y los residuos. En este contexto, el proyecto SOUL, financiado con fondos europeos, está desarrollando materiales biodegradables con un alto contenido renovable. El objetivo es transformar los plásticos existentes y aplicar soluciones sostenibles al final de su vida útil para mejorar la gestión de residuos y reducir la huella de carbono. En concreto, el proyecto establecerá una cadena de valor para producir once productos de base biológica y biodegradables que satisfagan la demanda del mercado. Combinará 3 componentes básicos y 8 tecnologías para conseguir un 95 % de materias primas renovables.
Objetivo
The use of plastic products has increased significantly due to their versatility, ease of manufacture, and affordability. However, the excessive production and disposal of plastics have led to environmental concerns. Packaging and construction are the largest end-use markets for plastics in the EU. Agriculture is another major user, with plastic products like mulching films, controlled-release fertilizers, and tree guards being widely used. While these products offer benefits like water conservation, weed control, and increased yields, they also pose risks of soil pollution and environmental contamination. The majority of agricultural plastics are not collected or recycled, leading to improper disposal and landfilling. Other plastic products, such as turf nets and infills, are not biodegradable and difficult to recover for recycling.
To address these issues, SOUL aims to develop novel, biodegradable materials with high renewable content. The consortium partners will focus on producing new materials, transforming existing plastic products, and developing sustainable end-of-life solutions. By addressing waste management, reducing carbon footprints, and preventing soil contamination, SOUL seeks to contribute to a more sustainable and circular plastic economy.
SOUL will deploy at TRL8, with a circular bioeconomy and multi-actor approach, a complete value chain to produce 11 innovative bio-based and biodegradable in soil product solutions meeting high market demand, by the combination of 3 building blocks and 8 technologies, reaching solutions with a 95% of Renewable Raw Materials while ensuring a platform able to respond to the different application needs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.6 - Bio-based Innovation Systems in the EU Bioeconomy
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-JU-IA - HORIZON JU Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-CBE-2024
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50720 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.