Descripción del proyecto
Satélites de red no terrestre 5G para los servicios de comunicación
Los avances en las telecomunicaciones, las tecnologías digitales y espaciales han dado lugar a una fuerte interconectividad digital entre ciudadanos, servicios y más. A pesar de estos importantes avances, muchas zonas aún carecen de conexión a los servicios digitales, lo que dificulta el acceso de los ciudadanos a unos servicios públicos cada vez más digitalizados. El equipo del proyecto 5NETSAT, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, desarrollará y proporcionará un satélite no terrestre europeo capaz de ofrecer servicios de comunicaciones directas a móviles basados en estándares 3GPP. Para lograr e impulsar estos esfuerzos, en el proyecto se demostrará una misión satelital en órbita, que proporcionará acceso crítico a los servicios de emergencia y SMS. Esto impulsará aún más la tecnología OQ, convirtiéndola en el primer actor europeo en mejorar significativamente los esfuerzos para conectar a personas no conectadas en todo el mundo y salvar millones de vidas.
Objetivo
OQ Technology proposes a European 5G non-terrestrial network (NTN) satellite direct-to-mobile communication service based on the 3GPP standards. Through this grant, OQ Technology intends to demonstrate the proposed solution through an In-Orbit Demonstration satellite mission providing SMS and emergency services for direct-to-mobile based on the 5G 3GPP standards. This shall allow OQ Technology to be the first European player to make a huge social impact in connecting the unconnected globally and saving millions of lives by enabling satellite-based SMS and emergency services on the smartphones, for the public. OQ Technology has a proven expertise in space and telecommunications, demonstrated through its track record of eight successful missions in the past three years. OQ Technology will leverage and improve its existing intellectual properties of its 5G protocol stack implementations for NTN to enable the proposed services; with its divergent multi-cultural team of 30 members coming from 14 different ethnicities and nationalities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC - HORIZON EIC Accelerator
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2024-ACCELERATOR-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6630 WASSERBILLING
Luxemburgo
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.