Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

African Union Soil Observatory

Descripción del proyecto

Frenar la crisis del suelo de África a través de los datos

La degradación del suelo amenaza los sistemas alimentarios, la biodiversidad y los medios de subsistencia de África. Pone en peligro las cosechas y hunde aún más en la pobreza a las comunidades vulnerables. El cambio climático y las prácticas agrícolas poco sostenibles están empeorando la situación, sobre todo para las mujeres y los jóvenes. Sin embargo, los esfuerzos por frenar esta tendencia se ven obstaculizados por la falta de datos fiables y accesibles sobre el suelo. En este sentido, el proyecto AUSO, financiado con fondos europeos, colabora con socios africanos para crear el Observatorio del Suelo de la Unión Africana, que abarque todo el continente e incluya un Centro de Datos del Suelo y un Panel de Salud. El proyecto AUSO consolidará datos y ayudará a doce países a definir sus estrategias sobre el suelo, proporcionando a los responsables de la toma de decisiones las herramientas necesarias para fomentar un uso sostenible de la tierra y restaurar los suelos de África.

Objetivo

Africa's soils are in crisis, with widespread degradation threatening agricultural productivity, biodiversity, and water regulation. Unsustainable farming practices, climate change, and population growth exacerbate this issue, leading to reduced crop yields, food insecurity, and economic hardship for millions. Women and youth are particularly affected, facing increased workloads and limited educational and economic opportunities. Addressing these challenges requires accurate and accessible soil health data, which is often unavailable or hard to obtain across the continent. This hampers policymakers and researchers in monitoring soil conditions, tracking changes, and implementing targeted interventions.

The AUSO project aims to tackle these issues by establishing a continental African Union Soil Observatory (AUSO), which includes an African Soil Data Center (ASDAC) and a Soil Health Dashboard to fill existing data gaps. Managed by FARA and owned by the African Union Commission, the AUSO will consolidate soil data from various national and international sources, creating a user-friendly platform for soil health monitoring. Through efforts to address data shortages and develop national soil health strategies in 12 countries, AUSO will empower stakeholders in the public and private sectors to make informed decisions, prioritize interventions, and support evidence-based soil and land management policies that promote sustainable agriculture.

AUSO will build on the Soils4Africa SIS and draw insights from the EU Soil Observatory and other initiatives, ensuring relevance and adaptability to the African context. The project will adopt a co-development approach, engaging stakeholders from national agricultural institutes, government departments, and other key organizations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2024-SOIL-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FORUM FOR AGRICULTURAL RESEARCH IN AFRICA, GHANA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 212 562,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 212 562,50

Participantes (20)

Socios (2)

Mi folleto 0 0