Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Understanding and managing soil health impacts to protect soil-dependent pollinators

Descripción del proyecto

El vínculo oculto entre la salud del suelo y los polinizadores

Los polinizadores que dependen del suelo, como las abejas, las avispas y las hormigas, tienen una gran importancia en los ecosistemas y la agricultura. Por ello, en el proyecto ProPollSoil, financiado con fondos europeos, se investiga cómo afectan la gestión intensiva del suelo y la contaminación a estas especies menos conocidas, pero esenciales para la polinización, la descomposición y el ciclo de los nutrientes. El equipo de ProPollSoil llevará a cabo una campaña de campo en toda Europa y empleará un innovador sistema de seguimiento, que combina ADN ambiental, inteligencia artificial y estudios de laboratorio, para aportar nuevos conocimientos sobre las interacciones entre los polinizadores y el suelo. También evaluará amenazas como la compactación del suelo y la contaminación en nueve zonas de estudio y empleará modelos para cartografiar la idoneidad de los hábitats para polinizadores a nivel europeo. Gracias a la combinación de diferentes conocimientos y la creación conjunta con las partes interesadas, ProPollSoil tiene por objeto fomentar prácticas sostenibles del suelo y contribuir a la conservación de los polinizadores.

Objetivo

ProPollSoil aims to enhance our understanding of the relationship between soil health and soil-dependent pollinators, which spend part of their life cycle in or on soil and play vital roles in ecosystems and agriculture, providing services like pollination, decomposition and nutrient cycling. We specifically focus on lesser-known species and groups, such as ground-nesting bees, wasps, hoverflies, ants or beetles. ProPollSoil will identify how intensive soil management practices and contamination, threatening both pollinator and soil health, contribute to the decline of soil-dependent pollinators. This knowledge will be used to inform sustainable soil practices and guide conservation and restoration efforts. We will (i) conduct a pan-European field sampling campaign, including SOB4ES sites, (ii) develop novel monitoring methods, including eDNA and AI, (iii) perform lab studies to fill existing knowledge gaps, such as the role soil microbiota, (iv) assess intensive management, soil compaction and soil pollution as potential soil and pollinator threats within a co-creation research approach in nine Case Study Areas (CSAs), and (v) use different modelling approaches to produce EU-wide maps of soil substrate availability and hence pollinator suitability. Our multi-disciplinary team involves experts in soil science, pollinator ecology and biology, biodiversity monitoring, big data, social sciences, modelling and ecotoxicology.

By contributing new knowledge and data on soil health and pollinator diversity, maps on pollinator and soil habitat quality and novel approaches for joint soil and pollinator monitoring to the Mission “A Soil Deal for Europe” and the EU Pollinators Initiative, “A New Deal for Pollinators“, ProPollSoil will support strategies for reducing soil pollution, improving soil structure, safeguarding pollinators and raising awareness of the importance of soil for pollinators. Our results will be shared with the European Soil Data Centre (ESDAC) and inform the EU Soil Observatory (EUSO). ProPollSoil will collaborate closely with HORIZON projects like SOB4ES, RestPoll, BIOservicES and BUTTERFLY through data exchange and joint stakeholder and outreach campaigns and use of CSAs. Long-term impact will be ensured through shared sampling, outreach and data tools. Aligned with EU and global biodiversity strategies, ProPollSoil supports Sustainable Development Goals (SDGs) such as halting biodiversity loss (SDG15, through providing best-practice guides aimed at conserving soil and pollinator health) and ensuring food security (SDG2, through improving soil and pollinator health). ProPollSoil will use a multi-actor approach, engaging stakeholders like farmers, industry, NGOs, citizens and municipalities, to ensure the co-creation of new knowledge on soil-pollinator interactions, while also promoting soil literacy and highlighting the essential role of healthy soils in maintaining pollinator populations and ecosystem resilience.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2024-SOIL-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 803 395,00
Dirección
Arcisstrasse 21
80333 Muenchen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 803 395,00

Participantes (22)

Socios (2)

Mi folleto 0 0