Objetivo
TEMPER sheds new light on the representative behavior of individual politicians by addressing an overlooked driver of that behavior: their emotions. What makes politicians decide to be responsive to public opinion signals at some occasions, but not at others? And how do politicians go about communicating their viewpoints, sometimes using very emotional or uncivil language, and at other times not? Whereas extant research has been preoccupied with studying the cognitive, strategic reasons that politicians may have to act so-or-so, TEMPER focuses on the emotional explanations of their behavior. It sketches a portrait of politicians who are, above everything, human.
Doing so, TEMPER bridges the gap between theories of elite behavior and theories of the political behavior of citizens, which have—relying on insights from psychology—taken an ‘emotional turn’ decades ago. As emotions arise in response to concrete situations of signals, TEMPER pays attention to the situations or signals that provoke politicians to communicate and act. Its objectives are to explain (1) how characteristics of situations or signals elicit emotions in politicians, (2) how these emotions influence their subsequent representative behavior, and (3) how the resulting ‘emotional explanation’ of behavior maps onto existing (mostly cognitive) explanations of behavior.
TEMPER studies the emotions of politicians directly, in a series of (1) survey-experiments with politicians; (2) interviews with politicians; and (3) direct observations of actual media debates and party meetings. It combines self-reported measures of emotion with psychophysiological measures of affect, which are less susceptible to rationalization and social desirability. The findings of TEMPER will reveal how patterns that we currently interpret as strategic behaviors may, in fact, be grounded in emotional mechanisms.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2025-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2000 Antwerpen
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.