Descripción del proyecto
Sistema lidar compacto para detectar pequeños desechos espaciales
Una gran cantidad de basura espacial orbita alrededor de la Tierra, lo cual supone una grave amenaza para los satélites y futuras misiones debido al riesgo de colisión. Para hacer frente a esta situación, el proyecto SPIDAR, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, está desarrollando un sistema de bajo coste y fácil despliegue capaz de detectar pequeños restos de tan solo un milímetro. El sistema empleará tecnología lidar basada en circuitos fotónicos integrados, y el proyecto diseñará un dispositivo lidar basado en arseniuro de galio y probará su funcionalidad en el laboratorio. Este sistema lidar compacto será más pequeño, ligero y eficiente desde el punto de vista energético, lo cual lo hará ideal para CubeSats y mejorará el conocimiento de la situación espacial en general.
Objetivo
The SPIDAR project addresses the growing threat of space debris by developing a low-cost, easily deployable system for in-situ detection of small space debris (SSD) using photonic integrated circuit (PIC)-based lidar technology. SSD, particularly debris smaller than 10 cm in size is challenging to detect with traditional methods such as ground-based radar but still poses significant risks to operational satellites. SPIDAR will leverage the advantages of photonic integration to create an efficient, compact CubeSat-compatible lidar system capable of detecting debris as small as 1 mm in a virtual detection area of 1 m². This project involves development of a novel gallium arsenide (GaAs) based PIC platform with laser output power >500 mW and a wavelength near 1 µm. This system will drastically reduce size, weight, and power consumption compared to similar lidars at this wavelength, making it suitable for small satellites like CubeSats.
The project is divided into three key goals: the design and fabrication of the GaAs-based lidar PIC; demonstration of lidar functionality in a laboratory setting; and the development and validation of a satellite payload demonstrator. The lidar system will use a frequency modulated continuous wave (FMCW) architecture, with all essential transmitter components integrated on a single chip. SPIDAR will demonstrate its ability to detect SSD in a lab environment and validate the system's performance through environmental testing to ensure its suitability for space deployment.
By developing a CubeSat-compatible, PIC-based lidar system, the SPIDAR project contributes to the protection of space infrastructure by enabling more accurate mapping and detection of SSD in low Earth orbit. The scalable, low-cost nature of this technology makes it a critical tool for future space debris monitoring missions, enhancing space situational awareness and mitigating collision risks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas óptica
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2024-PATHFINDERCHALLENGES-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.