Descripción del proyecto
Criptografía poscuántica: criptosistemas a prueba de ciberataques
El auge mundial de las tecnologías inteligentes, digitales y conectadas ha hecho que dependamos cada vez más de los sistemas críticos y de la infraestructura de telecomunicaciones. Si bien estas tecnologías ofrecen mayor eficiencia y automatización, también llevan aparejado un mayor riesgo de ciberataques. La llegada de la computación cuántica genera una preocupación mayor, ya que podría dejar obsoletos los métodos de cifrado actuales. Las soluciones actuales de criptografía poscuántica funcionan únicamente en entornos controlados y no en redes periféricas que sustentan sectores vitales como la energía, el transporte, la industria manufacturera y el espacio. El proyecto FOCAL, financiado con fondos europeos, reúne a actores de la industria y a universidades y centros de investigación para desarrollar un marco de criptografía poscuántica práctico, optimizado y adaptado a estos entornos, garantizando la seguridad de las infraestructuras críticas frente a amenazas futuras.
Objetivo
The FOCAL project will deliver a unified framework to achieve practical E2E functional composition of PQC in edge networked environments. Functional composition will be accommodated under a cross-layering paradigm mapping requirements of existing PQC cryptosystems and further improving them through appropriate methodologies and mechanisms via considering device, software, networking and communication properties. Consequently, FOCAL will act as a cornerstone on achieving the first practical and programmable composition of PQC across the full E2E path between a given datacenter orchestrating cloud services to an edge deployment. This will be achieved through (i) crypto-agility via hardware reconfigurability , (ii) exploitation of communication channel properties on the edge, (iii) network instrumentation and orchestration via advanced software-defined technologies, (iv) enhanced PQC key generation, encapsulation and storage underpinned by hardware acceleration schemes, (v) lightweight synthesis of distributed Trusted Execution Environments (TEEs) amongst edge devices, and (vi) awareness of application-level interoperability requirements inferred through Machine Learning (ML)-driven edge device learning. The envisaged technical directions will be dictated by non-technical activities encapsulated within the FOCAL framework assessing metrics associated to measuring the transition of such edge-oriented ecosystems into PQC and on improving existing standards and policies through lessons learned. Thus, contributing significantly towards the EU objectives and guidelines as outlined in the EU Commission Recommendation on Post-Quantum Cryptography.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática criptografía
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3.3 - Cybersecurity
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2024-CS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1678 Nicosia
Chipre
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.