Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Using smart contracts and policies to reduce energy-related risk and inequality among households

Descripción del proyecto

Reducir los riesgos y la desigualdad relacionados con la energía entre los hogares

El futuro de las energías renovables en Europa prevé que los hogares consuman y produzcan energía. Sin embargo, la inestabilidad de los precios de la electricidad ha provocado que las familias se enfrenten a dificultades financieras y a una mayor desigualdad. Más de uno de cada diez hogares europeos tienen dificultades para calentar sus viviendas. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto ENERPOL tiene como objetivo reunir a universidades, organismos reguladores, centros de estudios y empresas energéticas de nueve países. El proyecto vinculará los datos sobre ingresos y patrimonio de los hogares con el consumo de energía para crear mejores políticas. Desde la comprobación de contratos digitales hasta la orientación de las reformas eléctricas de la Unión Europea, el equipo de ENERPOL busca garantizar que la transición ecológica de Europa promueva tanto la eficiencia como la equidad en el uso de la energía.

Objetivo

To reduce carbon emissions, the green energy transition emphasizes incorporating variable renewable energy (VRE) sources and electrifying household energy consumption. This transition shifts households from being mere consumers to becoming producers and flexibility providers, playing a crucial in balancing VRE. The rise in energy prices due to the conflict in Ukraine has underscored a significant issue with this: while variable prices are vital for aligning demand with VRE supply, they also expose households to significant risks. These fluctuations contribute to inequality, as households' ability to absorb price shocks varies, which can undermine support for the transition. In 2023, 10.6% of European households struggled to keep homes warm, up from 6.9% in 2021, despite government measures like price caps. These interventions often lacked a solid data-driven foundation. To address these gaps, ENERPOL has developed an interdisciplinary research agenda focused on how households economically interact with energy systems during the green transition. This agenda will inform policies to mitigate inequality while preserving energy system efficiency.
ENERPOL unites academic institutions from nine European countries with 16 non-academic organizations, including private energy companies, regulatory bodies, and think tanks. These collaborations enable unique data access, linking income and wealth data with energy consumption patterns. This consortium tests smart contracts and new policies, merging academic disciplines like operations research, economics, and energy studies. ENERPOL aims to provide insights for legislation, such as the EU electricity market reform, enhancing energy justice and aligning with European policy goals. This holistic view promotes energy justice, advocating for energy as a critical service in line with the European Pillar of Social Rights and UN SDGs.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NORGES HANDELSHOYSKOLE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 679 864,32
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (7)

Socios (16)

Mi folleto 0 0