Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Advancing Equity, Diversity and Inclusion in Clinical Trials

Descripción del proyecto

Lograr que los ensayos clínicos funcionen para todos

Los ensayos clínicos dan forma a la medicina moderna. Por eso es fundamental garantizar que ninguna población quede excluida. Desafortunadamente, la falta de diversidad entre los participantes en los ensayos conlleva el riesgo de obtener datos sesgados y resultados desiguales. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto EDICT tiene como objetivo incorporar la igualdad, la diversidad y la inclusión en el núcleo de la investigación clínica. A través de una red doctoral dinámica, el equipo de EDICT formará a investigadores para rediseñar cómo se planifican, llevan a cabo y evalúan los ensayos. Basándose en la experiencia del mundo académico, la industria, la defensa de los pacientes y las políticas, el proyecto planea brindar herramientas prácticas, desde inteligencia artificial para detectar sesgos hasta procesos de consentimiento inclusivos. El objetivo es crear un futuro en el que los ensayos clínicos reflejen verdaderamente las poblaciones a las que pretenden servir.

Objetivo

“Advancing Equity, Diversity, and Inclusion in Clinical Trials” (EDICT) establishes an innovative Doctoral Network to transform how equity, diversity, and inclusion (EDI) principles are embedded in clinical trials across Europe. While clinical trials are essential for advancing medical knowledge, systematic exclusion of diverse populations undermines scientific validity and limits healthcare impact.

EDICT will train the next generation of research leaders, equipped with specialised methodological expertise and practical skills to transform how clinical trials are designed and conducted, ensuring meaningful representation of diverse populations.

Leveraging expertise from multiple sectors—including academia, the pharmaceutical and MedTech industries, patient advocacy, regulatory bodies, trial networks, science communication, and evidence production—EDICT will support 16 (14 EU; 2 Swiss) doctoral candidates in developing solutions that enhance recruitment, improve data inclusivity, and ensure that trial outcomes are representative of broader population needs. The network will deliver concrete EDI innovations, including standardised metrics for measuring trial diversity, AI-powered tools for detecting recruitment bias, culturally-adapted consent processes, and implementation frameworks. These outputs will transform how EDI is implemented across the clinical trials ecosystem.

Through structured mobility between interdisciplinary academic, industry and policy environments, doctoral candidates will develop comprehensive expertise across four key domains: standardised measurement of trial diversity, innovative EDI methodologies, practical implementation tools, and frameworks for systemic change.

EDICT will establish a permanent network of EDI champions, driving sustainable improvement in clinical trial inclusivity while advancing Europe's capacity to conduct equitable, representative, and scientifically robust health research.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-DN - HORIZON TMA MSCA Doctoral Networks

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-DN-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF GALWAY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 023 261,12
Dirección
UNIVERSITY ROAD
H91 Galway
Irlanda

Ver en el mapa

Región
Ireland Northern and Western West
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Participantes (5)

Socios (20)

Mi folleto 0 0