Descripción del proyecto
Repensar la educación superior desde los márgenes
¿Cómo se ve el acceso a la educación superior desde la perspectiva de las comunidades marginadas? La cuestión está siendo abordada por organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas en toda Europa y América Latina. Con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto EHEI las reúne para explorar esta cuestión y crear una red intercontinental para la transformación inclusiva. El objetivo es desarrollar sistemas de enseñanza, orientación y apoyo más inclusivos. A través de intercambios de personal, colaboraciones sobre el terreno e investigación interseccional, el proyecto pretende reformular el modo en que las universidades y las organizaciones de la sociedad civil interactúan con los grupos desatendidos. En esencia, el equipo de EHEI trata de convertir la reflexión en acción, garantizando que los sistemas educativos evolucionen para apoyar verdaderamente el camino de cada estudiante.
Objetivo
The EHEI project is aimed at creating a sustainable network of ecosystems that bring together CSOs and Latin American and European academic institutions to better understand how persons from underserved communities envision their transitions to and from higher education, as well as their inclusion within higher education and how universities and educational and social services could be improved to better facilitate these transitions.
The project will contribute to both knowledge production and social innovation through: (1) Enhancing the understanding of transitions to and from higher education as individual and collective processes from the perspective of underserved groups in an intersectional and global perspective, (2) creating reflective teaching and guidance practices to enhance inclusivity and effectiveness of pre-university and university services for underserved groups enhanced by a whole university approach to inclusive transformation, (3) crafting reflective spaces for underserved groups in relation to higher education inclusion and (4) refining interdisciplinary and intersectionally inclusive research methodologies to better study educational transition and inclusion processes. These will lead up to the emergence of a sustainable ecosystemic network that will work beyond the project to facilitate processes of higher education inclusion. Intersectoral, interdisciplinary and extra-European Staff exchanges are at the core of the project as they facilitate the creation of a European-Latin American ecosystemic network that will enhance intersectoral, interdisciplinary and international innovation and translate this innovation directly into social and educational impact through on the spot activities. Staff exchanges will allow partners to transfer immersive knowledge from the civil society to the academic sector, while research methodologies from the academic sector will enhance and catalyse research and innovation activities of civil society actors.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
300223 TIMISOARA
Rumanía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.