Objetivo
AmphiStar (Est. 2021), an innovative spin-off from Ghent University and Bio Base Europe Pilot Plant, represents a pivotal entity for the transition towards sustainable and bio-based surfactants. AmphiStar leverages its know-how in synthetic biology, industrial biotechnology, and green chemistry to develop upcycled biosurfactants (BS) through microbial fermentation of waste feedstocks (second-generation or 2G). This innovation addresses urgent environmental challenges, such as deforestation, GHG emissions, biodiversity loss and resource depletion, by reducing reliance on fossil fuels and palm oil for surfactant production.
The company has secured over €12m Euro in funding through EU-CBE projects (Waste2Func, SurfsUP), regional grants (VLAIO, SPRIN-D), and VC funds (ECBF, Qbic, FFTF), hence has solidified its position as emerging leader in the sector.
AmphiStar’s patented technology platform utilizes a.o. the yeast Starmerella bombicola to produce fully biodegradable, mild and non- (eco)toxic BS from 2G feedstocks such as industrial waste- and side streams. These products cater to the growing needs of personal care, home care, and agrochemical sectors. The technology enables efficient production (titers >200 g/L and productivities of >2 g/L.h) and the production of novel BS with unique features, including stability, mildness, foaming, gelling, emulsification and exceptional degreasing efficiency.
With a TAM of 69bn Euro and a SAM of 4.6bn Euro, of which AmphiStar's technology could capture 5% through the operation of commercial production plants in co-location with waste producers/collectors. Using 2G feedstocks, AmphiStar reduces CO2 emissions from surfactant production over 70%, contributing to the targets of the European Green Deal and to the UN Sustainable Development Goals 6, 8, 9 ,12, 13 and 15.
AmphiStar is set to transform the surfactant industry, promoting a circular, sustainable economy with its eco-friendly, mild and costeffective solutions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC - HORIZON EIC Accelerator
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2025-ACCELERATOR-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9052 GENT
Bélgica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.