Objetivo
Marine and freshwater ecosystems continue to be threathened by large-scale pollution disasters. Such disasters are often caused by oil-related activities, but pollution nature, magnitude and site of occurrence all can be very different, with unpredictable outcome on the responses of individual organisms, the biodiversity and the functioning of the aquatic ecosystems. The FACEiT project proposes to develop rapid, cost-effective and reliable innovative measurement technologies to analyze and predict in situ population effects and ecosystems community diversity and functioning.
For this purpose, FACEiT will develop in-situ pollutant monitoring technologies with semi-continuously operated microbial reporter systems, will design and test rapid methods based on unicellular planktonic viability and cell integrity, on diversity and functional responses of the whole microbial community and on multibiomarkers in organisms at higher trophic levels. FACEiT will also develop a set of state-of-the art ex-situ sample incubation analysis methods, including a multianalyte microbial reporter platform and whole genomic tests based on pollutant-induced transcriptomic and proteomic responses in microorganisms, mammalian cell lines and fish eggs.
Innovative modeling approaches will focus on understanding and predicting pollutant fate in organisms, communities and the natural environment, which will be based on metabolic pathway prediction networks, physicochemical distribution processes and biota activities. All developed measurement technologies will be extensively validated on realistic samples from contaminated sites, and coherently tested in a pollution disaster scenario. Dissemination plans include various prototype developments up to market level implementation and two advanced courses for transferring FACEiT technologies and concepts to the end-user community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas ecosistemas de agua dulce
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología limnología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-GLOBAL-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.