Descripción del proyecto
La agricultura de alta tecnología transforma los invernaderos
A medida que aumenta la demanda de alimentos frescos y se intensifica la necesidad de una agricultura resiliente al clima, el sector de la agricultura interior de alta tecnología se enfrenta a un reto crítico. La automatización de la mano de obra y de la gestión de los cultivos, que pasarán de 60 000 a 80 000 hectáreas en 2025, va a la zaga. En este contexto, el equipo del proyecto AUTOFARM, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, está llamado a transformar las operaciones de los invernaderos con un revolucionario sistema de plantas que permite una automatización sin precedentes y aumenta el rendimiento en un 30 %. En esencia, el equipo de AUTOFARM introduce un nuevo método para las operaciones de invernadero, desbloqueando así la movilidad de las plantas a través de un novedoso sistema de cultivo. Dicha innovación allana el camino a una mayor robotización e inteligencia artificial, creando una fábrica de alimentos del futuro. Imaginemos un escenario donde la mitad de la mano de obra esté automatizada y la gestión de los cultivos se rija por la prospección de datos y la inteligencia artificial.
Objetivo
AUTOFARM brings a disruptive and novel automated way of operating greenhouses to the market, applying a revolutionary new growing system that unlocks plant mobility for optimal use of robotisation and artificial intelligence.
World-wide the high-tech indoor farm sector is expanding from 60k hectares to 80k in 2025. This growth is triggered by the societal need for climate resilient food production, the fast growing market demand for fresh food and the economic need for greater resource use efficiency. To enable this growth, many high-tech indoor farming processes have been standardised and optimised, but the automation of labour availability and crop management is lagging behind.
SAIA introduces through AUTOFARM a paradigm shift towards a food factory of the future where 50% of the labour is automated and crop management is supported by data mining and artificial intelligence. SAIA’s novel plant system enables year-round steady production which allows for 30% more yield.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6711 JC EDE
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.