Descripción del proyecto
Revolucionar cómo los dispositivos del internet de las cosas consumen y reponen energía
El panorama del internet de las cosas (IdC) está experimentando una expansión sísmica, y se prevé que alcance los billones de nodos conectados en 2035. Sin embargo, el punto clave de este crecimiento sin precedentes reside en su talón de Aquiles, que es la duración finita de la batería de los dispositivos del IdC. Para ello, el equipo del proyecto EPEAS, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, utilizará tecnologías de semiconductores de potencia ultrabaja y captadores de energía que aprovechen fuentes ambientales como la energía solar, térmica, vibratoria y radioeléctrica. En EPEAS se permite que los dispositivos del IdC se recarguen sin intervención humana ni eliminación de baterías peligrosas. Gracias a esta innovadora integración de la captación de energía, la computación en el borde y la visión por ordenador, EPEAS se convierte en un líder mundial europeo capaz de satisfacer la inminente demanda de dispositivos del IdC y la computación en el borde autónomos desde el punto de vista energético.
Objetivo
The number of internet of things (IoT) nodes is exploding and is expected to reach trillions by 2035. The biggest logistical challenge of an IoT device is its finite battery life. In response, we develop disruptive ultra-low power semiconductor technologies. Our energy harvesters allow IoT devices to use ambient energy (solar, thermal, vibration, radio) to recharge batteries while our sensing solutions and our microcontrollers optimize/reduce the energy consumption. This enables designers to substantially reduce IoT device battery requirements while eliminating the labour costs of replacing and environmental hazard of disposing of used batteries. With EIC support, we will deliver/industrialize the World's first integrated IoT platform uniquely combining energy harvesting, edge computing and computer vision with ultra-low-power consumption. This will position e-peas as a European based global leader to address the imminent needs of energy autonomous IoT and edge-computing devices.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninternetinternet de las cosas
- ciencias naturalesciencias físicaselectromagnetismo y electrónicadispositivo semiconductor
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
- HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC) Main Programme
Convocatoria de propuestas
HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended FinanceCoordinador
1348 OTTIGNIES-LOUVAIN-LA-NEUVE
Bélgica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.