Descripción del proyecto
Una antena de bajo coste y bajo consumo energético para la banda Ka facilita el despliegue de megaconstelaciones
La banda Ka es el futuro de las comunicaciones. Sus altísimas velocidades de datos y anchos de banda respaldarán la era del internet de las cosas, la 5G y más allá. Es ideal para dar servicio a satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) y órbita terrestre media (MEO, por sus siglas en inglés) desplegados en megaconstelaciones que empiezan a dar la vuelta al mundo para ofrecer servicio bidireccional de internet de alta velocidad. El equipo del proyecto Greenerwave, financiado por la Consejo Europeo de Investigación, tiene previsto desarrollar un nuevo tipo de antena plana para la banda Ka utilizando sus propias tecnologías de formación de haces. Permitirán reducir al menos cinco veces los costes de producción y el consumo de energía en comparación con tecnología actual, lo que allanará el camino para el despliegue generalizado de megaconstelaciones LEO/MEO.
Objetivo
Greenerwave is developing a new type of flat panel antenna for the Ka band using proprietary beamforming technologies that shift the complexity from HW to SW, achieving low production costs and low energy consumption (at least x5 reduction compared to state-of-the-art in both cases), and thus solving the main bottleneck for mass adoption of LEO/MEO mega-constellations. The solution is seen as a key enabler for the EU-based planned IRISS multi-orbit constellation, a strategic asset for Europe.
Greenerwave has already received interest from 20+ European satellite operators (e.g. Eutelsat, Intelsat, SES/O3b), suggesting high market demand. Based on a B2B model and the establishment of solid partnerships, we forecast to achieve sales of 18.1k Ka antennas and licensing of 900k units in 2030, representing €152 million revenue. Our vision is to achieve mass-market adoption and become a global leading provider of flat panel antennas for user terminals in the consumer broadband market.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75002 Paris
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.