Descripción del proyecto
Ganadería lechera para el futuro
En el siempre cambiante mundo de la agricultura, garantizar la mejor nutrición posible para el ganado es un reto fundamental para los ganaderos lecheros. Quanturi, una empresa emergente de agrotecnología, ha aceptado este reto con su proyecto HAYTECH AI, financiado por el Consejo Europeo de Innovación. La solución HAYTECH de la empresa emergente comprende una red de sondas que recogen meticulosamente datos de temperatura y humedad de las pacas de heno y los transmiten a Quanturi Cloud. A continuación, un motor analítico procesa este amplio conjunto de datos, considerando factores como el tipo de heno, la densidad, el tamaño de la paca y las condiciones ambientales. ¿El resultado? Control automatizado de la fermentación del heno y optimización de la alimentación de las vacas para aumentar el rendimiento lechero de los ganaderos. El proyecto, que reúne a un equipo de quince empleados de Quanturi y clientes de toda la Unión Europea, Australia, Canadá y Estados Unidos, pretende revolucionar la industria láctea.
Objetivo
Quanturi is an AgTech startup providing IoT solutions for monitoring bulk-stored organic materials. HAYTECH is a network of 1000s of probes that collect temperature & moisture readings from hay bales & transmit them to Quanturi Cloud. The analytical engine constantly monitors each bales accumulation of temperature data points over time as well as the environmental conditions, determining the nutritional value of hay at specific points in time. Having collected an extensive database of complex datasets incl. hay species, hay density, size of the bale, and past and current situation, we are now building a full HAYTECH AI stack that offers automated hay fermentation control and cow feed optimization to improve milk yields for dairy farmers.
We are a team of 15 FTEs with customers in the EU, CA, the US and AU. We are aiming to introduce HAYTECH to the dairy industry in 2025. Further business scaling will see us reach annual revenues of 50M+.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura cultivos industriales forraje
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial tecnología de bioprocesos fermentación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
02600 Espoo
Finlandia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.