Descripción del proyecto
Movilización temprana en unidades de cuidados intensivos con asistencia robótica de inteligencia artificial
La movilización temprana de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es fundamental para su rehabilitación y se ha demostrado clínicamente que es beneficiosa. Sin embargo, debido a la falta de recursos y a la naturaleza peligrosa de los procedimientos manuales, a tan solo unos pocos pacientes se les aplica una movilización temprana suficiente. Para hacer frente a este problema, el equipo del proyecto VEMOtion, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, desarrollará un sistema robótico basado en inteligencia artificial que ayudará a la movilización temprana de todos los pacientes de las UCI, lo cual acelerará su recuperación en una media del 20 %. También tiene como objetivo reducir los costes de tratamiento y aumentar la capacidad de las UCI. En el proyecto se brindará un desarrollo crucial del producto y se realizarán ensayos clínicos a gran escala para validar los argumentos clínicos y comerciales de este sistema, lo que permitirá acelerar su expansión.
Objetivo
Early mobilisation in the ICU is a highly effective tool in patient rehabilitation, clinically proven and acknowledged by major international medical bodies. Despite the clear financial advantages for healthcare systems and health benefits for patients, it is currently performed with only 25% of ICU patients due to lack of resources and hazardous nature of the manual procedure.
Reactive Robotics has developed VEMOTION, the world’s first AI-driven robotic assistance system for early mobilisation in ICUs. VEMOTION enables the clinically proven benefits of early mobilisation to be delivered safely to all ICU patients, accelerating recovery by 20%, reducing treatment costs, increasing ICU capacity by 27%, and improving patient outcomes. Introduction creates a >€5bn market for ICU robotics.
The EIC project (€2.5M grant, €15M equity) delivers crucial product development and large-scale clinical trials to validate the clinical/business case and accelerate scale-up.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica fisioterapia
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80687 Munchen
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.