Objetivo
Within the "FoXy" project, a Europe-wide consortium consisting of small and medium size enterprises, industry, research institutes and universities, intends to support the European goals for the Photovoltaic (PV) industry of decreasing module costs to Euro 1/Wp in 2010 and to have 3 GWp PV installed in 2010. Under the realistic assumption that Si-wafer based PV modules will dominate the market in the coming decade, the FoXy partnership will answer the need of the PV market for low price- and high quality SoG-Si feedstock by: 1. Further developing and optimising refining, purification and crystallisation processes for metallurgical SoG-Si feedstock, as well as recycled n-type electronic grade Si. 2.Optimising associated cell and module processes. 3.Settin g input criteria for metallurgical and electronic n-type silicon as raw materials for SoG-Si feedstock. 4.Transferring the technology from laboratory to industrial pilot tests. Through the proposed EU project collaboration, the FoXy consortium will develo p a close partnership along the whole value chain from feedstock to module production. This lays a foundation for new investments in SoG- Si feedstock production and subsequent commercial use of the material produced. Metallurgical silicon, solar grade si licon and recycled material from new and unexploited sources, will be refined to acceptable purity through electrochemical, metallurgical and physical methods under development. The refined SoG-Si material cost target is below 15? per kg. Subsequent direc tional solidification and Czochralski crystal pulling will be optimised with respect to efficiency and yield. Advanced solar cell processing techniques will be developed on thin (200µm) large area (150x150mm2) wafers aiming at 17% cell efficiency. Materia l and unit characterisation will be carried out at all stages of processing for the purpose of optimisation and in order to define standards for p- and n-type solar grade feedstock.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-ENERGY-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TRONDHEIM
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.