Objetivo
Direct vaccination cannot prevent diseases that affect neonates in the first days of life. Group B Streptococcus (GBS) is the major cause of neonatal septicemia and meningitis affecting up to one in every thousand live births. Over 80% of cases occur in the first 7 days after birth and the remaining 20% of disease occurs between 8-90 days after birth. Studies carried out in the USA indicate that high titres of maternal antibody to GBS capsular polysaccharides (CPS) correlate with reduced risk of disease in neonates suggesting that maternal immunization may be an effective strategy for delivery of a protective immune response to the child in this early period. The overall objective of this proposal is to design immunization strategies capable of inducing strong durable and placentally transferable protective immune responses against GBS in women in order to fill this gap in early infancy when direct immunization is not possible. Starting with the genome sequence of 8 strains of GBS, Novartis scientists have identified three proteins that confer protection against lethal challenge in neonatal mice from immunized females. Combinations of CPS conjugates plus the recombinant proteins conferred protection against 12 of 12 GBS strains representing the major disease causing serotypes. In order to translate this research into a viable vaccine it will be necessary to identify appropriate adjuvant and delivery systems capable of inducing a protective response which will last through pregnancy. In order to select the serotypes of CPS to include in the vaccine, it will be necessary to understand the serotype distribution of GBS disease in Europe. Furthermore, an immune surrogate of protection will be required to replace efficacy trials. This proposal will address these issues by evaluating adjuvant and delivery in mouse models of disease and by analysis of maternal antibody levels and strain characteristics in cases versus controls obtained from several countries in Europe
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
53100 Siena
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.