Objetivo
The balance between bone resorption and bone formation determines the mass and structural integrity of the skeleton and is disturbed in osteoporosis. In contrast to the molecular mechanisms regulating bone resorption, knowledge of the mechanisms regulating bone formation is limited. A recent breakthrough has been the identification of a link between bone mass in humans with rare bone disorders and gain- or loss-of function mutations of the Wnt co-receptor LRP5 or the Wnt antagonist sclerostin. The mechanism, however, underlying these actions on Wnt signalling is unclear. We propose studies with the following specific aims: i) to characterize the clinical, bioschemical, radiological and histological features of patients with sclerosteosis, van Buchem disease and other craniotubular hyperostoses ii) to determine the genetic defect in patients with craniotubular hyperostoses and establish putative genotype-phenotype correlations iii) to unravel the molecular mechanism of the inhibitory action of sclerostin on bone formation and to determine how genetic variations in SOST, LRP5 and Wnt signalling pathway modify bone architecture and remodelling iv) to reveal the pattern of sclerostin expression by analysis of the SOST promoter and by histomorphometry of human bone biopsies v) to identify and characterize co-factors of the LRP5 signalling and their in vivo actions in relevant animal models vi) to identify epitopes in sclerostin that mediate the interaction with LRP5, raise peptide-bound protein mimics and test them in vitro and in animal models of bone loss. These studies will not only help understanding the molecular basis of critical signalling pathway in bone formation but will also provide insight into normal and disturbed modulation of bone remodelling. Moreover, they will help in the design of bone forming interventions for the treatment of patients with osteoporosis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2333 ZA Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.