Objetivo
Proteins that exhibit broad specificity play important roles in different biological processes. These proteins include enzymes that catalyse the chemical transformation of many different substrates and proteins that bind to multiple protein partners. We propose to develop and apply novel directed evolution and chemical genetic methodologies for the study of proteins that exhibit broad specificity, with focus on cytosolic sulfotransferases (SULTs), which detoxify a broad range of xeno- and endobiotics, and proliferating cellular nuclear antigen (PCNA), which binds to multiple protein partners to play a central role in DNA replication and repair. SULTs belong to a large family of detoxification enzymes that exhibit broad specificity and relatively poor catalytic efficiency. It is not clear how SULTs can detoxify a variety of different compounds and what constitutes the molecular basis for their broad specificity. Application of directed evolution methodologies will allow us to identify and isolate SULT mutants with improved catalytic efficiency and novel specificity. These mutants will be thoroughly characterised by applying a variety of biochemical and structural methodologies to provide new insights into the broad specificity, catalytic activity and biological functions of SULTs. In parallel, we propose to develop and apply directed evolution methodologies for the study of PCNA. PCNA is a homotrimeric hub protein that forms a DNA sliding clamp to mediate DNA replication and repair by recruitment of a variety of essential proteins to the DNA template. Very little is known about how these multiple binding choices are regulated or about the importance of the different PCNA-protein interactions at different stages of replication. We propose to generate PCNA mutants with new binding activity and novel specificity, followed by thorough in-vitro and in-vivo characterisation, to study the roles of PCNA-protein interactions in DNA replication and repair.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.