Objetivo
Respiratory infections are the most frequent cause of childhood morbidity and mortality worldwide. For many respiratory pathogens no vaccine is available, for others classical immunisations remain insufficiently effective. This project concerns the development of novel, nasal vaccines against two major respiratory pathogens, B. pertussis and Respiratory Syncytial Virus (RSV). No vaccine is yet available against RSV, and, although efficacious vaccines against pertussis are widely used, roughly 40 million cases and 200,000-400,000 pertussis-linked deaths are recorded annually, mostly in infants (<6 months) not yet sufficiently protected by the current vaccines. This proposal will yield proof of principle and provide prototypes of multivalent nasal vaccines based on attenuated B. pertussis. The concept is based on the fact that early in life, infants can mount strong anti-B. pertussis T cell responses upon natural infection in contrast to vaccination. Live attenuated B. pertussis BPZE1 has already been constructed and shown to be much more protective in infant mice after a single nasal dose than two doses of current pertussis vaccines. Immunity induced by BPZE1 will be studied in detail, and its genetic and biological stability and safety in various mouse models will be characterised. GMP lots of BPZE1 will be produced and tested for safety in a phase 1 trial in adults as a prerequisite to future trials in the target population. In parallel, human immune responses, in particular memory responses to infection and vaccination will be analysed, which will serve as a basis for immunogenic evaluations of BPZE1. Finally, we will develop BPZE1 as a vector for the presentation of heterologous RSV antigens to the respiratory mucosa. This will be tested in mouse models. A successful outcome of this project should lead to further clinical trials with BPZE1 and to the development of multivalent nasal vaccines able to protect against several respiratory pathogens simultaneously.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.