Objetivo
AIM. To investigate the reasons for the exclusion of the elderly in clinical trials and to provide solutions for this problem. INTRODUCTION. Although the elderly account for high drug consumption, they are underrepresented in clinical trials. With an increasingly ageing European population it is essential to demonstrate the efficacy and safety of drugs. Clinical trials need to take into account the relevant issues of this population, i.e. changed metabolism, multiple chronic conditions and poly-pharmacy. To examine this issue and effect a paradigm shift it is necessary to target gatekeepers and stakeholders of clinical trials. METHODS. The project will be coordinated by the Medical Economics and Research Centre, Sheffield, with guidance from the Centre for Interdisciplinary Research on Ageing at Keele University, UK. The 5 work packages (WP) will be carried out by a multi-disciplinary team of highly qualified experts in Geriatrics, Gerontology and social sciences. WP1 will involve a systematic review of the literature and review of ongoing clinical trials to assess the extent of exclusion of the elderly. Based on these findings WP2 and WP 3 will investigate why the elderly are underrepresented in clinical trials and what can be done to improve their participation. This will be carried out in 9 countries: UK, Spain, Holland, Italy, Poland, Lithuania, Romania, Israel and the Czech Republic. WP2 will research the views of health professionals and ethicists using structured questionnaires. WP3 will explore the perceptions of older patients and carers using a focus group methodology. For WP4, the recommendations from WP2 and WP3 will be used to develop a charter for the elderly in clinical trials. WP5 will disseminate and implement the findings. CONCLUSION. PREDICT will promote the inclusion of the elderly in clinical trials in Europe. This project will facilitate the improvement of the rights of older people and the quality of health care for the ageing population.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S60 2UD ROTHERHAM
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.