Objetivo
DNA replication represents a dangerous moment in the life of the cell as endogenous and exogenous events challenge genome integrity by interfering with the progression, stability and restart of the replication fork. Failure to protect stalled forks or to process the replication fork appropriately contribute to the pathological mechanisms giving rise to cancer, therefore an understanding of the intricate mechanisms that ensure fork integrity can provide targets for new chemotherapeutic assays. Smc5-Smc6 is a multi-subunit complex with a poorly understood function in DNA replication and repair. One of its subunits, Nse2, is able to promote the addition of a small ubiquitin-like protein modifier (SUMO) to specific target proteins. Recent work has revealed that the Smc5-Smc6 complex is required for the progression of replication forks through damaged DNA and is recruited de novo to forks that undergo collapse. In addition, Smc5-Smc6 mediate repair of DNA breaks by homologous recombination between sister-chromatids. Thus, Smc5-Smc6 is anticipated to promote recombinational repair at stalled/collapsed replication forks. My laboratory proposes to develop molecular techniques to study replication at the level of single replication forks. We will employ these assays to identify and dissect the function of factors involved in replication fork stability and repair. We will place an emphasis on the study of the Smc5-Smc6 complex in these processes because of its potential roles in recombination-dependent fork repair and restart. We also propose to identify novel Nse2 substrates involved in DNA repair using yeast model systems. Specifically, we will address the following points: (1) Development of assays for analysis of factors involved in stabilisation, collapse and re-start of single-forks, (2) Analysis of the roles of Smc5-Smc6 in fork biology using developed techniques, (3) Isolation and functional analysis of novel Nse2 substrates.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.