Objetivo
Photochromic molecules, or photochromes, can be reversibly isomerized between two thermally stable forms by exposure to light of different wavelengths. Upon isomerization, properties such as excitation energies, redox properties, charge distribution, and structure experience significant changes. These changes can be harnessed to switch “on” or “off” the action of a variety of photophysical processes in the photochromic constructs, e.g. energy and electron transfer. Until now, the focus of my research has been to show proof of principle for a large selection of molecule-based photonically controlled logic devices (solution based) with the functional basis in the switching of the transfer processes mentioned above. Now, I wish to extend the study to include experiments in the solid state, e.g. polymer matrices. Taking the step into doing solid state chemistry is not only a prerequisite for any real-world application. It will also allow for experiments that cannot be performed in fluid solution, such as aligning molecules in a stretched film for chemistry with polarized light, and immobilization of molecules for selective addressing in a three-dimensional array of volume elements. Furthermore, I intend to investigate the possibility to photonically control the membrane penetrating and the DNA-binding abilities of photochromes, aiming at, in a long-term perspective, light-activated cancer drugs. Due to the fact that both the structure and the charge distribution of a photochrome may change drastically upon isomerization, one of the two isomeric forms is often suitable for penetrating a membrane. Inside the membrane, e.g. in a cell, the photochrome can be photo-isomerized to a structure with high affinity for strong binding to DNA. Upon binding, transcription is inhibited and the cell dies. If desired, pH-sensitivity and two-photon processes could be used to further increase the selectivity in addressing very specific regions of the body, such as a tumor.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
412 96 GOTEBORG
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.