Objetivo
Cell function and viability are dependent upon proper protein folding. To avoid abnormal and toxic deposition of proteins, the cells recruit the ubiquitin-proteasome system, by which ubiquitin-conjugating enzymes (E2s) and ubiquitin ligases (E3s) work together to assemble poly-ubiquitin chains on misfolded or misassembled proteins, to be marked for degradation by the 26S proteasome. With the maturation of the ubiquitin research field, a number of general principles have emerged about the enzymatic mechanisms of ubiquitin ligation to proteins. In particular, several high-resolution structures of different E2 and E3 enzymes have been determined, and these have yielded many insights into the mechanisms of ubiquitin-protein attachment. However, despite these advances, the fundamental mechanism(s) of ubiquitin-chain assembly remains unknown. The textbook version- which has not been proven incorrect- holds that ubiquitin molecules are added one at a time, first to the substrate protein and then to the distal end of the growing ubiquitin chain. Conversely, several recent publications have challenged this view by showing that polyubiquitin chains can pre-form on the catalytic cysteine of Ubc7, an E2 enzyme of the protein quality control ubiquitylation system, prior to transfer into a substrate. This led to our hypothesis that polyubiquitin-Ubc7 conjugates may represent an intermediate form, en route towards substrate ubiquitylation. Our specific aims are designed to provide a comprehensive evaluation of the enzymatic steps that precede substrate ubiquitylation in protein quality control pathways, with experimental emphasis on Ubc7-mediated ubiquitin chains catalysis. To this end, it is necessary to setup both cellular and cell-free ubiquitylation systems to provide the basic tools for our research. This will be accompanied by structure-function analyzes, to identify functional elements within Ubc7, and to evaluate their mode of action.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
91904 JERUSALEM
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.