Objetivo
In connected speech, spoken words may vary considerably from their forms in isolation. Much of the variation is regular. There have been heated debates on whether and how speakers store regular variants in their long-term memory, and how they process them in speech production and comprehension. Most psycholinguistic work, however, focuses on how listeners cope with segmental variation. I propose instead to examine how speakers store and process regular pitch variation. My empirical focus is on Chinese dialects, where pitch changes (tones) are used to distinguish word meanings in isolation, but tonal realization of words in phrases is determined by domain formation and pitch changes within the domain, together known as tone sandhi. Crucially, both how a tonal domain is formed and how sandhi variants are realized within the domain are influenced by a complex mixture of pragmatic, syntactic, and phonological factors. The pitch variation in these dialects thus manifests at all levels of linguistic organization. I hypothesize that the way pitch variation is stored in the mental lexicon and processed during speech production varies according to the types of tone sandhi changes and the constituent structures of sandhi domains. I take an interdisciplinary approach to test this hypothesis. Cross-dialect speech corpora will be compiled to obtain a comprehensive understanding of how pitch variation is conditioned in linguistic contexts. Acoustic and perceptual experiments will be conducted to understand the categorical vs. gradient nature of pitch variation. Both voice onset latencies and speakers’ eye movements during speech will be monitored to tap into the representation as well as the processing of pitch variation. Results of this project will contribute to debates on representation and processing of regular linguistic variation in general, therefore furthering our understanding of human cognition.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.