Objetivo
Cytoplasmic motion is a key determinant of organelle transport, protein-protein interactions, RNA transport and drug delivery, to name but a few cellular phenomena. Nucleic acid trafficking is important in antisense and gene therapy based on viral and synthetic vectors. This proposal is dedicated to the theoretical study of intracellular transport of proteins, organelles and DNA particles. We propose to construct a mathematical model to quantify and predict the spatiotemporal dynamics of complex structures in the cytosol and the nucleus, based on the physical characteristics and the micro-rheology of the environment (viscosity). We model the passive motion of proteins or DNA as free or confined diffusion, while for the organelle and virus motion, we will include active cytoskeleton-dependent transport. The proposed mathematical model of cellular trafficking is based on physical principles. We propose to estimate the mean arrival time and the probability of viruses and plasmid DNA to arrive to a nuclear pore. The motion will be described by stochastic dynamics, containing both a drift (along microtubules) and a Brownian (free diffusion) component. The analysis of the equations requires the development of new asymptotic methods for the calculation of the probability and the mean arrival time of a particle to a small hole on the nucleus surface. We will extend the analysis to DNA movement in the nucleus after cellular irradiation, when the nucleus contains single and double broken DNA strands (dbDNAs). The number of remaining DNA breaks determines the activation of the repair machinery and the cell decision to enter into apoptosis. We will study the dsbDNA repair machinery engaged in the task of finding the DNA damage. We will formulate and analyze, both numerically and analytically, the equations that link the level of irradiation to apoptosis. The present project belongs to the new class of initiatives toward a quantitative analysis of intracellular trafficking.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.