Objetivo
Most colorectal cancers (CRCs) are initiated by activating mutations in components of the Wnt signalling pathway. Physiological Wnt signals are required for the specification and maintenance of the stem and progenitor cell compartments of the intestinal crypts. We demonstrated that early colorectal lesions exhibit a constitutive Wnt target gene programme, which is very similar to that of normal intestinal stem and progenitor cells. We originally proposed that colorectal adenomas behave as clusters of intestinal cells locked into a constitutive crypt progenitor phenotype. Given the prevalence of Wnt signalling mutations in CRC, an outstanding endeavour is the characterization of the similarities and differences in the instructions dictated by beta-catenin and Tcf to normal intestinal cells vs. CRC cells. Here, we propose to systematically compare and catalogue the beta-catenin/Tcf genetic programmes in intestinal progenitor/stem cells, intestinal adenomas and late CRCs. Transcriptomic analysis of isolated normal progenitor cells and tumor cell populations combined with bioinformatic analysis of gene regulatory networks will allow us to workout the hierarchical interactions downstream of beta-catenin and Tcf. Moreover, functional analysis of key beta-catenin/Tcf target genes using genetically modified mice models will help us to pinpoint which Wnt-controlled functions are essential for tumor maintenance and progression in vivo. Moreover, we seek to understand the tumor suppressor role of EphB2 and EphB3 receptors, two beta-catenin/Tcf target genes in normal crypts and benign colorectal adenomas, that block cancer progression by compartmentalizing tumor cells at the onset of CRC. Overall, our results will shed light on the relationship between stem/progenitor cells and cancer and hold potential for the future development of both therapeutic and diagnostic tools.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer colorrectal
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08028 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.