Objetivo
My objective is to understand the physiologic and medical importance of the posttranslational processing of CAAX proteins (e.g. K-RAS and prelamin A) and to define the suitability of the CAAX protein processing enzymes as therapeutic targets for the treatment of cancer and progeria. CAAX proteins undergo three posttranslational processing steps at a carboxyl-terminal CAAX motif. These processing steps, which are mediated by four different enzymes (FTase, GGTase-I, RCE1, and ICMT), increase the hydrophobicity of the carboxyl terminus of the protein and thereby facilitate interactions with membrane surfaces. Somatic mutations in K-RAS deregulate cell growth and are etiologically involved in the pathogenesis of many forms of cancer. A mutation in prelamin A causes Hutchinson-Gilford progeria syndrome—a pediatric progeroid syndrome associated with misshaped cell nuclei and a host of aging-like disease phenotypes. One strategy to render the mutant K-RAS and prelamin A less harmful is to interfere with their ability to bind to membrane surfaces (e.g. the plasma membrane and the nuclear envelope). This could be accomplished by inhibiting the enzymes that modify the CAAX motif. My Specific Aims are: (1) To define the suitability of the CAAX processing enzymes as therapeutic targets in the treatment of K-RAS-induced lung cancer and leukemia; and (2) To test the hypothesis that inactivation of FTase or ICMT will ameliorate disease phenotypes of progeria. I have developed genetic strategies to produce lung cancer or leukemia in mice by activating an oncogenic K-RAS and simultaneously inactivating different CAAX processing enzymes. I will also inactivate several CAAX processing enzymes in mice with progeria—both before the emergence of phenotypes and after the development of advanced disease phenotypes. These experiments should reveal whether the absence of the different CAAX processing enzymes affects the onset, progression, or regression of cancer and progeria.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
405 30 Goeteborg
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.