Objetivo
This project has three main goals. First, to improve the theoretical understanding of the design of optimal social insurance and Welfare-to-Work (WTW) programs. Second, to provide a new structural framework for the evaluation of existing policies. The framework is integrated and theory-based, but rich enough to allow a meaningful empirical analysis. It specifies in detail the economic environment (e.g. the available technologies and the informational asymmetries). The accurate specification of the economic environment will jointly endogenize the market imperfections the worker faces, and determine the set of available policies. This and the integrated nature of the approach will play an important role in the policy evaluations stage since they allow a proper determination of the costs and returns of a given policy, by including for example a coherent estimation of the opportunity costs and the recognition of possible complementarities between policies within the WTW program. Third, to apply the methodology to specific situations. The project is divided into 6 sub-projects with a similar structure. Each sub-project uses a similar methodology and builds a theoretical model appropriate to the specific set of issues. The first block of the project is a theory section, where I address a new theoretical issue qualitatively. The analysis is complemented by a quantitative section where the model is calibrated or estimated and then used to evaluate an existing WTW and/or Social Insurance program. The 6 project are: 1. Efficient Training Programs for Workers on Welfare 2. Optimal Unemployment Insurance, Layoff Risk, and Hidden Wealth: A Case for an Unemployment Accounts System 3. Evaluation of Welfare-to-Work Programs: The case of the UK New Deal 4. On-the-job Search, Wage Subsidies, and Optimal ‘Work-First’ Programs 5.Optimal Welfare Programs for Households 6. Identity, Temptation and Student Discipline: A Multilevel Approach to Optimal Education Policy
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.