Objetivo
The RelHy project targets the development of novel or improved, low cost materials (and the associated manufacturing process) for their integration in efficient and durable components for the next generation of electrolysers based on Solid Oxide Electrolysis Cells (SOEC). It is specifically tailored for 1) Optimisation of novel or improved cell, interconnect and sealing materials, 2) Achievement of innovative designs for SOE stacks to improve durability. As such, it is positioned as a bridge between currently good performing electrolysis cells and their efficient and reliable integration into advanced stacks to pave the way for the production of a new generation of electrolysers. To achieve these goals, the RelHy project is based on the coupled development of instrumented single repeat units and stacks and of associated simulation tools (from cell to stack scale). This mixed experimental and simulation approach will be used on several batches of materials - to give specifications for novel or improved materials and evaluate them, where special attention is paid to material compatibility (between electrodes, electrolyte, coating, interconnects and sealing). - to propose innovative designs able to overcome the present limiting parameters and to increase stack reliability, durability and performance. These material and design innovations will be validated at laboratory scale on a 25-cell stack prototype and its competitiveness will be assessed. Since the project is centered on R&D activities, the RelHy multidisciplinary European consortium is merging expertise from two university laboratories and three research centres already recognised for material development and cell production, instrumentation and testing, and modelling (DTU-Risoe, Imperial College, ECN, EIFER and CEA) and also from a fuel cell stack manufacturer that can produce electrolyser stacks (TOFC) and from an energy company (HELION) that can specify the operation conditions and assess the competitiveness of the innovative electrolyser prototype and its potential integration. The main issue addressed in the project is the simultaneous achievement of both, lifetime (degradation close to 1% for 1000 hr on single repeat units at 800°C) and efficiency (0.03 to 0.04 gH2/cm2/hr, i.e. approximately 1 A/cm2 with water utilisation >60% and a stack efficiency > 90%). These operation points and degradation values will yield an efficiency of up to 80% (LHV) at the system level with >99% availability. Cost issues will also be addressed by considering cost effective materials and processes in order to meet the “non energy” 1€/kg H2 target.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía del hidrógeno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2007-1-RTD
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 PARIS 15
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.