Objetivo
"The rise in worldwide terrorism has required measures be taken to harden aircraft against catastrophic in-flight failure due to concealed explosives. Commercial aviation can be protected from the threat of explosives by : 1. preventing explosives from reaching the aircraft 2. mitigating the effects of an explosive protecting the aircraft from an onboard explosion. The risk that a small quantity of an explosive, below the threshold of the detection instruments, could get undetected should be considered, and the introduction of contermeasures to reduce the effects of on-board explosions should be considered. This is the idea behind FLY-BAG. Hardened containers (HULD) have been developed for the latter scope, but have some disadvantages which prevent their wider utilisation: they are heavier and more costly than standard luggage containers and only applicable to wide-body aircrafts. The issue of containing explosions aboard narrow-body aircraft must be resolved. Our concept is based on the development of flexible textile-based luggage containers able to resist a small to medium explosion by controlled expansion and containment of the shock waves whilst, at the same time, preventing hard luggage fragment projectiles (shrapnel) from striking the main structure of the aircraft at high speed. A multi-layered ""soft-sandwich"" structure is required to absorb the large dynamic loads of the explosion and the large deformation related to the gas expansion. Our idea is to use a multi-axial textile structures made of ballistic yarns as an internal high strength layer, coupled with an external ""foldable"" layer which could deform in a controlled way during the explosion, in a way similar to air-bags in cars. Composite elements like thin strips or thin sheets contribute with reinforcement and containment functions. A core layer will be considered as well e standoff distance between an explosive device and the aircraft skin panels to reduce shockholing and blast forces."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2007-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
16129 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.