Objetivo
Albeit the C-S-H gel constitutes the main ingredient of cementitious skeletons and their life-service depends crucially on it, the possibility of tuning the intrinsic nature and properties of the C-S-H gel has been simply out of reach. Fortunately this long-standing impossibility can be currently overcome by the complementary action of new experimental capacities and stronger simulations schemes which explicitly pay attention to the nanoscale. Recent nanoindentation experiments have revealed that the C-S-H gel can present itself either in a low stiffness and low density variety (called LD C-S-H gel) or in a variety with a high stiffness and high density (called HD C-S-H gel). This dissimilar bearing capacity is indeed much more pronounced in their resistance to osteoporosis-like degradation processes (aging!). The question that arises is straightforward: Could the formation of the stronger and more durable HD C-S-H varieties be promoted against the LD- ones? CODICE aims to answer to this question by means of on-top-of-the-art simulations. In fact CODICE project aims to develop a serial parameter-passing multi-scale modelling scheme to predict the structural evolution and the mechanical performance of non-degraded and degraded cementitious matrices as a function of macroscopical processing variables to guide the design of cementitious materials in which the HD-C-S-H forms are promoted against the LD- C-S-H ones. Improvements of the mechanical properties about the 50 % and 600 % are envisaged for non-degraded and degraded cementitious scaffolds respectively, when compared to conventional designs. Thus, CODICE largely impacts on the competitiveness of the Construction sector, since the simulations 1) will offer an unbeatable and cheap solution to the cement sector to assess and improve the efficiency of cheaper cement formulations and 2) will computationally drive the design of cementitious materials with drastically lower maintenance costs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2007-SMALL-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.