Objetivo
As the use of nanoparticles becomes more prevalent, it is clear that human exposure will inevitably increase. Considering the rapidly ageing European population and the resulting increase in the incidence of neurodegenerative diseases, there is an urgent need to address the risk presented by nanoparticles towards neurodegenerative diseases. It is believed that nanoparticles can pass through the blood-brain barrier. Once in the brain, nanoparticles have two potential major effects. They can induce oxidative activity (production of Reactive Oxygen Species), and can induce anomalous protein aggregation behaviour (fibrillation). There are multiple disease targets for the nanoparticles, including all of the known fibrillation diseases (e.g. Alzheimer’s and Parkinson’s diseases). The factors that determine which nanoparticles enter the brain are not known. Nanoparticle size, shape, rigidity and composition are considered important, and under physiological conditions, the nature of the adsorbed biomolecule corona (proteins, lipids etc.) determines the biological responses. The NeuroNano project will investigate the detailed mechanisms of nanoparticle passage through the blood-brain barrier using primary cell co-cultures and animal studies. Using nanoparticles that are shown to reach the brain, we will determine the mechanisms of ROS production and protein fibrillation, using state-of-the-art approaches such as redox proteomics and isolation/characterisation of the critical pre-fibrillar species. Animal models for Alzheimer’s diseases will confirm the effects of the nanoparticles in vivo. At all stages the exact nature of the nanoparticle biomolecule corona will be determined. The result will be a risk-assessment framework for assessing the safety of nanoparticles towards neurodegenerative diseases, based on the connection of their biological effects to their biomolecule corona, which determines the biological response in vivo and reports on the nanoparticles’ history.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2007-SMALL-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.