Objetivo
Development Economics has seen an explosion of high quality empirical work in the past ten years. But despite the quality of many individual researchers, Europe is lagging behind the US in terms of number of students, faculty, and publications. Remedying this gap is important, not only for scientific reasons, but also because development research is a critical input to decision making by Governments and international Institutions. The partners in the proposed ITN are dedicated to producing the next generation of research scholars working on development issues in Europe. The ITN will harness and combine intellectual resources which are scattered across Europe to offer doctoral students a first rate training, comparable to the best opportunities available worldwide. The Network will emphasise rigorous empirical methods put to the service of fundamental questions in development economics. The work will evolve around three workpackages: WP1 (Human capital and policy evaluation) will investigate how households respond to incentives, design policies to improve education and health, and evaluate their impact. WP2 (Market access for the poor) will study market imperfections in insurance, credit, product and labour markets and evaluate the effectiveness of innovative schemes to address them. WP3 (Institutions: Micro evidence) will study the emergence of social norms, the legacy of historical institutions, and their implications for governance and accountability. Training will involve student exchanges across nodes, participation in team research projects, and support for students’ travel and field work. The distinguishing features are: (a) formal coursework with emphasis on rigorous empirical methods and exposure to other disciplines in PhD courses, workshops and summer schools. (b) active participation in data collection and field projects in developing countries, attained through participation in (often multidisciplinary) team research projects and internships with industry partners and NGOs. Fieldwork experience is an essential element of training for development economists, but is rarely offered in doctoral programs. (c) opportunities to forge relationships with faculty and students throughout Europe through exchanges, workshops, and virtual networks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-1-1-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20136 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.