Descripción del proyecto
Nano-scale ICT devices and systems
In this project, we wish to take advantage of a fundamental figure-of-merit of the CMOS transistors, the doping modulation, to propose new functionalities arising from the control of a single charge and spin on individual dopants in silicon.
The ultimate electrical switch is an atomic point contact. It has been realized and operated several times in laboratories at low temperature under the form of Quantum Point Contacts (QPC), metallic break junctions, molecules placed in an air gap. However a silicon atomic switch has not been realized yet. The devices will be manufactured within a mature technology on state-of-the-art CMOS platforms.
Contrarily to bottom-up approaches, there is an unavoidable dispersion in the average number and location of dopants, using masking and implantation CMOS techniques. Nevertheless several approaches are now addressing this question for top-down devices, and this option will be considered. Therefore, we will study single atomic devices, either real (i.e. dopant) or artificial (i.e. quantum dots), with a manageable dispersion by considering three generic cases: devices without dopant, devices with a targeted concentration of one dopant and devices with many dopants.
Devices without dopant will be based on ultimate silicon SET. A targeted size of 10 nm is realistic, allowing operation at low temperature (but much above 4.2K). These devices are fully controlled and scalable.
Devices with one dopant or two dopants will be identified and selected from their electrical characteristics and then studied thoroughly. Relatively high operating temperatures up to room temperature are expected using donors with large ionization energy. These devices are the smallest possible switches using the silicon technology.
Because our ultimate SET present the decisive advantage of an immediate integration in the CMOS, the AFSID project will prove the validity of hybrid SET-CMOS approach by building a SET-FET hybrid device on chip.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.