Descripción del proyecto
The Network of the Future
SFERA is a two-year Support Action (SA) intended to assist European regions on opportunities to make optimum use of structural funds regarding the deployment of ICT networks of the future. In order to combine the ERDF RandD recommendation with the ERDF ICTs access recommendation, SFERA will centre its efforts in the support to Member States and Regions for the utilization of Structural Funds (SF) to develop new opportunities for sustainable growth by means of ICT RandD investments, particularly in the development of satellite and hybrid based broadband networks, which are a very good solutions for fast deployment of ICT access infrastructures in underserved regions, taking into account the current trends for the Network of the Future.
Many regions in Europe are entitled a great amount of funds from European Structural Funds (SF). Up to now, these funds have been efficiently spent mainly in the construction of infrastructures: roads, highways, For the new financial period 2007-2013, rules require that promotion of ICTs, Information Society, R+D be priorities for the use of Structural Funds.
ERDF regulation states that under the Convergence objective, the first priority is "research and technological development (RandTD), innovation and entrepreneurship...". In addition, under the Regional Competitiveness and Employment objective of the above ERDF regulation, it is prioritized the access to telecommunication services by "promoting access to take up, and efficient use of ICTs by SMEs by supporting access to networks...".
Consequenty, SFERA will organize, coordinate and support several conferences, workshops, and seminars to inform regions representatives.
SFERA, as a specialist in the relationship between STRUCTURAL FUNDS and FRAMEWORK PROGRAMME FOR RandD, will be crucial to connect FP7, European Regions, DG INFSO/DG REGIO and Member States to provide assistance on roadmapping, benchmarking studies, awareness on ICT relevance and specific solutions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
45007 Toledo
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.